Freilichtmuseum de Salzburgo, un museo diferente

Freilichtmuseum de Salzburgo

Salzburgo es conocida por ser capital europea de la música, ciudad natal del genio Wolfgang Amadeus Mozart y, por supuesto, uno de los núcleos urbanos más encantadores y culturalmente llamativos de toda Austria. Pero además, en sus proximidades, Salzburgo cuenta con una curiosa atracción: el Freilichtmuseum.

Un museo al aire libre compuesto por 70 edificios, que recrean con total fidelidad las diferentes rutinas diarias de los habitantes de Salzburgo desde el siglo XVI hasta el XX. Este espacio, que cubre un área de unas 50 hectáreas, está organizado en cinco distritos y muestra plenamente y a tamaño real las costumbres, hábitos, formas de vida y, sobre todo, las pequeñas curiosidades del día a día típicas de la provincia de Salzburgo.

La casa del hererro, del panadero, del comerciante y otras casas particulares, edificios oficiales, granjas, graneros, iglesias se erigen en su forma original para mostrar al visitante cómo eran aquellos tiempos.

Además, en el museo el conjunto de edificaciones aparece rodeado del ambiente que originariamente le acompañaba; bosques, árboles frutales, tierras de cultivo, amplias praderas dedicadas al pasto, son testimonio de las costumbres de antaño y nos permiten descubrir los trazos típicos de una arquitectura popular en constante evolución, que supo adaptarse perfectamente a los gélidos inviernos y a la necesidades de cobijo y refugio de sus moradores.

Este curioso museo oferta además interesantes exhibiciones y representaciones de objetivo didáctico que involucran al visitante en las rutinas de siglos pasados. Los más pequeños, por ejemplo, pueden vivir un día de clase en un aula de principios del siglo XIX, dotada de todos aquellos utensilios escolares que todavía recuerdan las abuelitas de la zona, o divertirse en la zona de juegos como lo hacían sus iguales en tiempos pasados, es decir, en plena naturaleza.

También para los adultos se organizan toda una serie de eventos de corte didáctico como talleres de manualidades, cursos de cocina o panadería, y charlas sobre la historia de estos tradicionales núcleos rurales y sus habitantes. Además, aquellos que lo deseen podrán degustar la gastronomía típica de zona en el restaurante del museo.

Otra curiosidad de visita obligada son el archivo y la biblioteca. Ambos se encuentran en el mismo edificio y ofrecen un fabuloso recorrido por la antigua cultura popular, gracias a un catálogo gráfico compuesto por más de 20.000 fotografías de la época, un archivo con numerosos planos y diseños de granjas y casas particulares, y un conjunto de escritos formado por unas 7500 publicaciones dedicadas a aquellos temas que eran de interés en los mencionados siglos como, por ejemplo, técnicas de construcción y edificación.



Etiquetas: , ,

Categorias: Salzburgo


Comments are closed.