La Iglesia Votiva de Viena

En Viena la segunda atracción religiosa por excelencia, después de la catedral de San Esteban, es la impresionante Iglesia Votiva, una construcción neogótica, ubicada al final de la Ringstraße y muy cerca del edificio principal de la Universidad de Viena y que, como muchos otros edificios de la capital del Danubio, esconde en sus orígenes una historia vinculada a la realeza.

Fue el hermano del kaiser, su majestad Ferdinand Maximilian, – quien posteriormente sería coronado kaiser de México – el que llamó a la donación para la construcción de una nueva iglesia en la capital vienesa. Ahora bien, el objetivo final de esta acción no era únicamente conceder a la ciudad una nueva casa de oración, sino también dar gracias a Dios por la recuperación del Kaiser Francisco José I, tras el atentado que sufrió el 18 de Febrero de 1853. La iglesia se alzaría como un voto o regalo de agradecimiento y, por supuesto, como un hogar que representaba a todo el pueblo bajo la monarquía del Danubio.

En 1856 el joven arquitecto Heinrich von Ferstel empezaba la construcción de esta egregia obra neogótica. Para su ejecución el autor tomó como modelo las obras germánicas del medievo y, en especial, la inconclusa catedral de Colonia. Su construcción se extendió 23 años y fue el 24 de Abril de 1879 cuando, finalmente y aprovechando las bodas de plata de la pareja real, la «Votivkirche» abría sus puertas en agradecimiento a Dios.

Con el final de la monarquía esta Iglesia Votiva empezó a perder su significado y poco dinero se destinaba ya a su manutención. En la primera guerra mundial su campana y los tubos de su monumental órgano fueron refundidos y, en la segunda guerra mundial, el techo y las ventanas quedaron gravemente dañados por los bombardeos. Sin embargo, no pensemos que hoy en día sólo podemos ver unas ruinas de lo que fue, ya que los trabajos de reconstrucción han conseguido reproducir punto por punto la grandeza original de este edificio eclesiástico.

Algo muy curioso es que, en la actualidad, la Votivkirche se eleva imponente dominando el barrio número 9 de Viena, llamado Alsergrund, y creando a su alrededor todo tipo de locales que llevan su nombre. Así pues, si paseas por la zona puedes encontrar el cine votivo (“Votivkino”), pastelerías y panaderías votivas y toda una serie de bares y restaurantes apodados también como votivos que, simplemente dan gracias a Dios, por estar tan cerca del asombroso edificio religioso .



Etiquetas: ,

Categorias: Monumentos de Austria, Viena


Comentarios (1)

  1. Maurilio Guzmán Cuevas dice:

    La hermosa iglesia votiva, cuya construcción fué apoyada por
    el archiduque Maximiliano de Austria, tiene una remembranza en dos placas de metal,dedicada al emperador de México MAXIMILIANO de ABSBURGO, kaiser (esperador) de México, con el escudo nacional mexicano en metal, de tamaño grande, lo que demuestra el gran amor del monarca al pais que lo adoptó como EMPERADOR, aemás de su gran devoción a la Virgen mexicana de Guadalupe,cuya historia de sus apariciones aparece en un enorme vitral,
    con escenas de Juan Diego, La Virgen Guadalupana, la basílica de Guadalupe en México,y motivos mexicanos diversos.
    Además, hay alcancías para limosna, con fotografias de niños tarahumaras, sumidas en la pobreza en el pais mexicano, y la petición al público para ayudar a éstos niños con sus dádivas.
    Indudablemente, todo habitante mexicano debería saber ésto, y si no puede visitarla,enterder mejor el gran amor que éste gran naturalista,pensador y noble archiduque tenía por México. Deberían publicar fotografías de éste altar y de las alcancias mencionadas.
    A mi, como mexicano, me impresiona ver un altar dedicado a México en el centro de Viena.