La flora en Austria, los bosques austriacos

Bosque en Austria

Los bosques. ¿Cuántas veces se lee o escucha esta palabra al hablar de Austria? Quizás sea una de las más comunes, sino la más común, porque lo cierto es que Austria vive en el bosque y el bosque vive en Austria y en cada uno de sus habitantes, tanto desde un punto de vista personal o emocional, como desde un punto de vista cultural y económico. Tanto sus ciudades principales, Viena, Graz, Linz o Klagenfurt, como los pueblitos de montaña viven rodeados de inmensa vegetación.

En Austria casi 4 millones de hectáreas se hallan cubiertas por la frondosa naturaleza. Esto significa que casi un 50% de su extensión es bosque, y se trata de un 50% que no sólo proporciona beneficios económicos, medioambientales y socioculturales, sino que también hace las veces de esencial espacio de diversión y esparcimiento.

Aunque Austria encabeza la lista de productores madereros en Europa y produce ingentes cantidades de artículos derivados de la madera, lo cierto es que ha sabido desarrollar una industria sostenible, que se halla en profunda comunión con el medio ambiente y se concibe tremendamente preocupada por el cuidado de su entorno natural. Tanto es así que a pesar del gran negocio representado por la industria maderera, las reservas forestales de Austria se encuentran en constante crecimiento.

Flores en Austria

Grandes extensiones de vegetación adornan el relieve del país. Por supuesto, se trata de una vegetación de raigambre centroeuropea que surge avivada por el propio clima de la región alpina. Se perciben en las alturas de sus montanas bosques de haya y roble, seguidos en sentido descendente por alerces y cembros. Muchas de las tierras ubicadas por debajo de los 600 metros se han empleado para el cultivo, por lo que es posible observar coloridos campos de trigo o cebada, así como frescos pastos repletos de flores y brezas.

Aunque en estas zonas se observa la presencia del hombre y su uso de la tierra, también existen en Austria todavía amplias zonas vírgenes protegidas tanto por la orografía del terreno, como por la propia mentalidad de los austriacos, cuyas costumbres y tradiciones han mantenido siempre la armonía con el medio ambiente y potenciado su cuidado.

Así, con esta larga lista de méritos a sus espaldas, no es de extrañar que los bosques del país alpino ofrezcan además un espectáculo natural sin parangón ante los ojos de los turistas, una delicia para los sentidos marcada por flores autóctonas, como el famosísimo Edelwais que sólo crece en los Alpes austríacos, por preciosos y excelsos árboles, como el pino plateado, y, en definitiva, por un aire que trae la inmensidad de la naturaleza.



Etiquetas: ,

Categorias: Turismo en Austria


Comentarios (4)

  1. mariana dice:

    me parese muy padre lo que estan asiendo

  2. arnold dice:

    soy de Argentina tuve la suerte de conocer Austria y me parecio un pais maravilloso, con gente muy culta , educada y muy amable que se refleja en la prolijidad orden que impera a lo largo de todo el pais; realmente la antitesis delo que sucede en mi pais (debo ser honesto) Ademas es el pais donde los grandes genios de la musica nos legron esas bellas e inmortales melodias conocidas en todo el mundo. Felicitaciones a los Austriacos.

  3. Alejandro Mauriño dice:

    Para Romina Ronda, autora de esta nota: Se escribe «hallan» no «hayan» como pusiste dos veces. En un trabajo bien realizado, este error desentona groseramente.

  4. Carmen Márquez dice:

    Hola Alejandro:

    Ya está corregido. Gracias por el aviso.

    Un saludo