Techo dorado en Innsbruck
El techo dorado es uno de los atractivos turísticos principales de la ciudad de Innsbruck, en Tirol, y es tan popular en especial por ser una combinación entre los estilos barrocos y góticos, además de sobresalir en medio del centro histórico que se caracteriza por construcciones en otros estilos y colores, por lo que siempre llama la atención por su diferencia con todo lo que lo rodea.
En el centro histórico de Innsbruck puedes encontrar una buena cantidad de construcciones de las épocas medievales, que son de colores claros y pasteles y que se encuentran reforzadas para protegerlas de terremotos. Una de las calles principales de esta parte de la ciudad es la Herzog Friedrich acaba en una plazoleta en la que puedes encontrar sobresaliendo a la vista el famoso techo dorado.
El techo dorado, que es en realidad una construcción residencial en la que sobresalen balcones de colores oscuros rojizos y marrones que tienen un techo de color dorado, fue mandado a construir por el Archiduque Friedrick IV a principios del siglo quince, para que fuera la residencia de los soberanos de Tirol, y está ubicada en lo que solía ser la plaza principal de la ciudad para que estuviera a la vista de todos sus habitantes.
Los balcones que sobresalen de la construcción están cubiertos con una cantidad de más de 2.700 tejas de cobre recubiertas con oro y su objetivo principal era que el Emperador Maximiliano I pudiera tener allí su balcón real lleno de lujos y de extravagancia desde donde podría ver los torneos que se llevaban a cabo en la plazoleta principal de Innsbruck.
Este balcón fue terminado en el siglo dieciséis cuando el emperador Maximiliano ya estaba casado por segunda vez, con Bianca María Sforza de Milán, y considerando que este emperador expandió su reino por matrimonios y no conquistándolos, para no disgustar a los aliados que consiguió con su primer matrimonio, mandó a poner allí una pintura suya en medio de dos mujeres.
En la actualidad, miles de turistas que van a Innsbruck no desaprovechan la oportunidad de visitar este techo dorado, poniendo especial atención a los detalles como las pinturas y los tallados de madera y además allí en la actualidad se encuentra la Oficina de la Convención Internacional Alpina que es la unión de los países alpinos que busca un compromiso de un desarrollo sostenible en esta región.
Foto 1 Vía: Moe_
Foto 2 Vía: thisisbossi