La Ópera Estatal de Viena
La Ópera Estatal de Viena es uno de los teatros de ópera más importantes del mundo, donde se puede disfrutar de una gran variedad de óperas en el más alto nivel artístico. Fue fundada en 1869 inaugurando la actual Casa de la Ópera de Viena presente en la Ringstrasse (la compañía fue anteriormente conocida como Ópera de la Corte de Viena).
Fue el primero de varios grandes edificios públicos a lo largo de la Ringstrasse. Algunos de los mejores directores de todos los tiempos se han presentado allí, como Mahler, Strauss, Krauss y von Karajan.
Los orígenes de esta Casa de la Ópera no son muy afortunados. Los arquitectos fueron severamente criticados, la gente hablaba de una «caja sumergida», lo cual causó que uno de sus arquitectos, Eduard van der Null, se suicidara porque no podía soportar la reacción negativa de los ciudadanos de Viena a su trabajo.
El otro arquitecto, August von Sicardsburg, murió poco tiempo después de un ataque al corazón. La Casa de la Ópera fue casi totalmente destruida en la Segunda Guerra Mundial, pero poco después fue reconstruido siguiendo los planos originales, siendo su reapertura en 1955.
La Ópera Estatal de Viena está estrechamente vinculada a la Filarmónica de Viena, una institución independiente de la contratación de sus miembros de la orquesta de la Ópera Estatal de Viena. A efectos prácticos, la calidad (aunque notoriamente variable) de la Opera Estatal de Viena es igual a la de la Orquesta Filarmónica de Viena.
La Casa de la Ópera de Viena tiene una reputación mundial por sus representaciones de ópera de primera clase. Una noche en la Ópera Estatal es uno de los acontecimientos más impresionantes que cualquier visitante de Viena debe experimentar.
El edificio se asemeja al Renacimiento italiano, ya que esta época fue inmensamente importante para el arte y la música. Las primeras óperas fueron escritas e interpretadas en Italia durante el siglo 16. La enorme galería que conduce a la Ringstrasse tiene como objetivo poner de relieve la apertura de la casa al público. Es embellecida por un ciclo precioso que representa ‘la Flauta Mágica’ de Mozart y otras óperas famosas llevadas a cabo por el pintor Moritz von Schwind.
Las numerosas estatuas y adornos figurativos en el interior y exterior de la ópera de Viena subrayan el carácter festivo de la casa.
Foto Vía: Florian Prischl
Categorias: Viena