Kaspressknödel, plato típico de la región alpina

Kaspressknodel

Hay muchos estilos y platos que son típicos de una determinada región de Austria y van más allá de la popular cocina austriaca. Hoy vamos a hablar de Kaspressknödel, una especialidad típicamente alpina de la parte occidental de Austria.

Como la mayoría de las comidas de esta zona, es vegetariana, pesada, a base de almidón y bastante simple. El queso que debería usarse es idealmente el Graukäse (queso gris) de Tirol u otros quesos fuertes (los olorosos son mejores).

Kaspressknödel se encuentra en diferentes formas en toda la región alpina de Austria. Las recetas básicas son similares, sin embargo, el queso utilizado es típico de cada región. El Bierkäse (queso de cerveza) se utiliza para Kaspressknödel en la provincia federal de Salzburgo. En Tirol, el Kaspressknödel se prepara con el Graukäse, como ya lo mencionaba anteriormente. Mientras que en Vorarlberg se utiliza principalmente el Montafoner Sura Kees (queso quark ácido).

Si te queda más fácil, intenta con el queso cheddar curado. No es ideal, pero al menos predecible. Estos son los ingredientes del Kaspressknödel para cuatro personas:

· 500 gramos de pan blanco ligeramente seco (Knödelbrot)
· 1 cebolla
· sal, pimienta
· perejil
· un poco de leche
· 2 huevos
· 300 g de queso curado

La cebolla se pica, se calienta la leche, el pan se corta en trozos pequeños (en Austria se puede comprar pan seco en trozos adecuados a precios bastante económicos, esto se llama «Knödelbrot») y se humedecen con la leche. Se pica el perejil y se corta el queso en trozos pequeños, y se mezclan todos los ingredientes, junto con los huevos, por un buen tiempo hasta obtener una masa gruesa.

Con esta masa y con las manos humedecidas, se forman pequeñas rebanadas (algo así como pan hamburguesa) y se fríen en mantequilla a fuego lento hasta que estén doradas. Se sirven las rebanadas (empanadillas) en caldo o como plato principal con una ensalada verde.

Kaspressknödel (que, entre otras cosas, su nombre proviene del método de prensado) se puede guardar o reservar para otro momento. Después de darle la forma a la masa, se guarda en el congelador de forma cruda. Cuando lo necesites, descongela las rebanadas y procede a freírlas.

Foto Vía: Rita Newman



Etiquetas: ,

Categorias: Gastronomia


Comments are closed.