Museo de Etnología de Viena
El Museo de Etnología de Viena, es uno de los museos etnológicos más importantes del mundo. La famosa colección del museo contiene más de 200.000 objetos y documentos, 25.000 fotografías históricas, 136.000 obras impresas, y más de 300 kilómetros de película sobre la historia, la cultura y la vida cotidiana predominantemente de los pueblos no europeos, esto es de los países de África, América, Asia y Oceanía.
Entre las colecciones de mayor renombre internacional está la exposición de James Cook y la exploración del Pacífico Sur y América del Norte. Con más de 500 objetos procedentes de museos europeos y colecciones privadas la exposición documenta tanto los viajes de Cook entre 1768 y 1779 como sus resultados.
Se muestran preciosos documentos culturales de los pueblos del archipiélago del Pacífico y la costa norte-occidental de América del Norte, entre ellos imágenes impresionantes de plumas, decorados de tela de corteza y tallas, así como objetos cotidianos.
Este museo también es conocido por su colección brasileña reunida entre 1817 y 1836 por Johann Natterer, así como su excepcional colección de bronce del reino africano de Benín. Unos 14.000 objetos, obtenidos por el archiduque Franz Ferdinand en su gira mundial entre 1892 y 1893, forman la colección individual más grande del museo.
El origen del museo se remonta a 1806, cuando la compra de una parte sustancial de la colección de Cook llevó a la creación de una colección etnográfica, dentro del Gabinete Imperial de Historia Natural. Después de 1876, las colecciones rápidamente crecientes se llevaron a cabo en el Departamento de Antropología y Etnografía del Museo de Historia Natural de Viena.
En 1928, el Museo de Etnología se creó en el ala de Corps de Logis del Palacio Imperial de Hofburg. Desde 2001, el museo ha estado operando como parte de la Institución Científica de Derecho Público. Con su magnífico pórtico de Corps de Logis, este museo ofrece un entorno inolvidable para recepciones y eventos. La sala con techo de cristal está decorada con frescos gloriosos, y la impresionante escalera ceremonial lleva a la galería en el mezanine.
Sus propiedades más importantes incluyen piezas de Asia Oriental como las de China, Japón y Corea; el arte de América del Sur de los aztecas, incas y mayas, y el arte africano, tanto al norte como al sur del Sáhara.
Foto Vía: Gryffindor
Categorias: Viena