Estiria, el estado verde de Austria
Estiria es otro estado en Austria y de hecho es el segundo estado más grande en el país. A veces a Estiria se le conoce como el «Corazón Verde de Austria», ya que el 56% de su superficie está cubierta de bosques.
También una gran parte del estado es montañoso y ofrece oportunidades de esquí inolvidables durante el invierno. La provincia entera es de una belleza natural impresionante, con majestuosas montañas, lagos cristalinos, viñedos, manantiales curativos y, por su puesto, la hospitalidad de su gente.
Las zonas rurales son especialmente aficionadas a preservar sus raíces históricas. Esto incluye la preservación de la característica arquitectura de granja en las diferentes regiones.
Si bien ha habido períodos, sobre todo en el pasado reciente, en los que el entusiasmo por algo nuevo dio como resultado la construcción de casas y graneros sin tener en cuenta la arquitectura tradicional, los diseños antiguos han llegado de nuevo. Las antiguas casas han sido cuidadosamente reformadas mientras que las casas nuevas se construyen de acuerdo a los estilos de construcción tradicionales.
Si quieres explorar las zonas rurales de Estiria, lo mejor es combinar excursiones por las colinas y viñedos, con un poco de historia y relajación en Thermenland, la región de los balnearios de Estiria. Si quieres otro tipo de turismo, pasa por las pequeñas ciudades de mercado de Murau, Judenburg, Eisenerz y Leoben para dar un paseo y luego detente en Graz, la capital de Estiria.
Es la segunda ciudad más grande del país y no sólo es el centro cultural y económico de esta región, sino que también tiene uno de los centros urbanos antiguos mejor conservados de Europa Central.
Un elemento importante en la economía de Estiria es aportado por la minería y el procesamiento de mineral, principalmente en Eisenerz con su famosa montaña Erzberg. Otra fuente de ingresos son las minas de sal de Altaussee. El turismo y el comercio de vacaciones ahora también hacen una contribución considerable a la economía de Estiria.
Estiria pertenece a Austria desde 1192. Debido a que no tenía ninguna protección natural contra las invasiones, Estiria asumía muy seriamente su papel defensivo como un estado fronterizo. Ya en el siglo 13, Estiria comenzó a construir una serie de castillos y fortalezas que formaron parte de una red más amplia de fortificaciones defensivas, la cual se extiende desde el Báltico hasta el mar Adriático. Podemos ver algunos de estos castillos en la llamada Ruta de los Castillos.
Foto Vía: Dani 7C3
Categorias: Estiria