Grosses Festspielhaus, sede del Festival de Salzburgo
El Festival de Salzburgo utiliza un número de diferentes sedes en toda la ciudad para su gran espectáculo de verano de un mes de duración, y este año celebra su noventa aniversario. Grosses Festspielhaus (Gran Sala del Festival), Haus für Mozart (Casa de Mozart) y la Felsenreitschule son las etapas principales.
Sin duda, la más impresionante es la Grosses Festspielhaus que fue diseñada por Clemens Holzmeister y abrió hace 50 años este verano en 1960. Se trata de una sala de 2.200 plazas y el hecho de que alberga todo, desde ciclos de solistas de pianos hasta óperas plenamente representadas es un testimonio de la calidad y la versatilidad de la sede.
Los trabajos comenzaron en 1956, cuando 55.000 metros cúbicos de piedra fueron destruidos por el lado de la montaña Mönchsberg para dar cabida a la enorme zona del backstage. Con 100 metros de ancho, es uno de los escenarios de ópera más grandes del mundo. La sala fue inaugurada el 26 de julio de 1960 con una ceremonia y una interpretación de «El caballero de la rosa» de Richard Strauss dirigida por Herbert von Karajan.
Desde entonces, esta sala famosa por su excelente acústica, ha sido escenario de varios conciertos, espectáculos de ballet y presentaciones de ópera de importantes artistas internacionales. Ahora es una parte integral de la temporada del Festival de Salzburgo. En otras épocas del año también es sede de otros festivales de Salzburgo como el Festival de Pascua, Festival de Pentecostés y Conciertos de Adviento. Sólo tienes que pensar en qué época quieres venir, para ver un espectáculo u otro.
la Grosses Festspielhaus es también una casa de ópera para los fanáticos del arte. Innumerables obras de arte se pueden encontrar dentro del edificio. En el vestíbulo de la Grosses Festspielhaus puedes ver las estatuas de mármol «Teatro» y «Música» por Wander Bertoni. En la pared verás el «12 Ton Fries», una instalación y homenaje a Anton von Webern.
En la primera planta encontrarás alfombras por Oskar Kokoschka y bustos de personajes de festivales, como Alexander Moissi, Bruno Walter o Karl Böhm. Una de las capillas laterales tiene un retablo de Johann Michael Rottmayer desde 1690, el cual muestra a San Nicolás de Tolentino teniendo una visión de Jesucristo como un niño.
Foto 1 Vía: Brussels Philharmonic
Foto 2 Vía: Andreas Praefcke
Categorias: Salzburgo