Museo del Castillo Hochosterwitz
El Castillo Hochosterwitz es uno de los más famosos de los que existen en toda Austria y es que cuando lo ves parece la ilustración de algún cuento de hadas famoso.
Y es que con su excelente ubicación, sobre una colina rocosa a 150 metros de altura; su arquitectura y la forma como está construido, hacen que sea uno de aquellos puntos que los turistas no se quieren perder en sus viajes por Austria.
Este gran atractivo lo encuentras en la región de Carintia, que está en la parte sur de Austria, hacia el oriente de la población de Sankt Veit an der Glan y hacia el nororiente de la ciudad de Klagenfurt. Hochosterwitz es uno de los castillos medievales más impresionantes en todo el país y de hecho algunas personas aseguran que en él se basaron algunos otras construcciones similares posteriores y en diversas partes del mundo.
Para llegar hasta la parte más alta de la colina que es donde está todo el castillo, tienes que pasar por catorce puertas de defensa, que eran las que se encargaban de proteger y asegurar de que nadie siguiera hasta arriba sin que le fuera permitido. Aunque en la actualidad puedes tomar un ascensor en la primera puerta que te ahorra la subida a pie hasta la parte más alta y hace que sea mucho más rápida.
Una de las partes que te recomiendo que visites en este Castillo de Hochosterwitz es su museo, en donde te puedes adentrar un poco más en la historia tanto local como de toda la región en la que está. En la colección de este sitio, que se ha consolidado como uno de los mejores de Carintia, puedes ver objetos de arte, armaduras y algunas armas que datan de diferentes épocas históricas.
Dentro de este museo hay algunos recuerdos de la familia Khevenhüller, que fue una de las últimas propietarias de este castillo, como son un diario firmado por el Rey James I de Inglaterra, algunos retratos y objetos que son de bastante interés sobre la historia local. Después te recomiendo salir a tomarte algo en el café local, en donde tienes unas vistas espectaculares de los alrededores.
Foto 1 Vía: pixel0908
Foto 2 Vía: korom
Categorias: Carintia