La Casa Majolika, orgullo de Viena
Entre las principales obras arquitectónicas que la corriente estilística de la Secession dejó en Viena, se destaca la célebre Casa Majolika, diseñada por el austríaco Otto Wagner en 1898.
Se trata de un edificio con locales comerciales en la planta baja y cinco pisos de viviendas. Las cornisas están decoradas y los materiales utilizados son bien disímiles, por ejemplo la fachada está completamente cubierta de azulejos esmaltados, mientras que los balcones y aberturas está fabricadas en hierro y madera.
El frente está planteado desde la síntesis, un muro liso y horadado; los huecos forman las ventanas y las puertas exteriores, en una sucesión repetitiva y monótona.
El trabajo más interesante se encuentra en la decoración, se utilizaron paneles cerámicos pintados con tallos y flores. En la parte superior, debajo del alero, aparecen cabezas de león en relieve, los únicos que fueron pensados con textura. También tiene motivos ornamentales, característicos de la Secessión vienesa, los mismos que durante el inicio del siglo XX serían utilizados también masivamente en España.
Hay en las paredes motivos vegetales, curvilíneos y de impactante trabajo cromático. El motivo del medallón central, o círculos concéntricos con los tres péndulos, remite al ámbito vienés y constituye el tema ornamental de Wagner que fue más estudiado por sus seguidores. Hay una clara ruptura con las formas arquitectónicas del academicismo hacia nuevas búsquedas y planteamientos. Wagner se distanció del pasado y abrió nuevos vínculos con la arquitectura del hierro, especialmente con las nuevas posibilidades que generó la aparición de este material.
En cuanto a los colores, predominan las tonalidades verdes y azules, tanto en la zona superior como en la planta baja. En el bloque central el rosa es protagonista. Otro punto interesante es que, con el correr de los años, la casa continuó teniendo exactamente la misma función para la cual fue diseñada, esto permite disfrutarla en todo su esplendor y originalidad.
Los historiadores aseguran que la Casa Majolika es una de las obras más destacadas del modernismo austriaco, sobresale por la importancia que adquiere la decoración floral, que la vincula a otras manifestaciones europeas y la diferencia de la tendencia hacia una decoración más geométrica que fue característica del movimiento de la Secession en Viena.
No faltan excusas para dejarnos embaucar por la magia de la capital austríaca, ¿verdad?
Información práctica
- Dirección: Mariahilf 1060 – Viena
Foto vía: housing
Categorias: Viena