Castillo de Rosenburg, superviviente en la historia de Austria

Castillo Rosenburg

Si hay algo que nos vuelve locos de Austria es sin duda alguna la cantidad de castillos que podemos ver en su territorio. Castillos que nada tienen que envidiar a las fortificaciones del resto de Europa.

Hoy os hablaremos de uno de los más destacados. Un castillo que recibe anualmente un groso bastante importante de visitas debido principalmente a la belleza de su fachada y al paraje natural que lo envuelve. Se trata del castillo de Rosenburg. Preciosa edificación muy cercana a Horn, Baja Austria.

Cuenta la historia de estos muros, que fue allá por el siglo XII cuando el castillo, inicialmente en un estilo romántico absoluto, vio la luz de manos de Goczwin von Rosenberg. De esta primera fachada, de la cual encontramos registros en 1175, no queda mucho. Es posible, eso sí, disfrutar de partes de su historia más lejana como por ejemplo los cimientos o la torre principal.

Con el paso del tiempo, el castillo fue a parar a manos de Caspar de Rogendofr, un hombre que decidió que estos muros deberían ser completamente restaurados, escogiendo para ello un estilo gótico. Es mucho más fácil ver restos de esta edificación posterior, y es que tanto los muros externos como la preciosa capilla pertenecen a esa época. Capilla, todo sea dicho, con unas excelentes pinturas murales de 1560 que no debemos perdernos.

Pero parecía que el destino no tenía interés en dejar la fachada del castillo envejecer tranquila. Y es que aproximadamente en 1593, bajo la tutela del protestante Sebastián Grabner, un porcentaje muy elevado de la fachada gótica fue totalmente derribada. Este nuevo dueño tenía la intención de construir lo que finalmente nos llega hasta hoy, un enorme castillo de estilo renacentista con nada más y nada menos que 13 preciosas torres. Posteriormente se sumarían a esta última remodelación un gran patio de torneo así como 46 impresionantes arcadas.

Existen algunos datos de interés que se mezclan con la historia arquitectónica de este lugar. Por ejemplo, es interesante saber que en el siglo XV el castillo que hoy vemos sirvió como refugio para toda la población local en la gran batalla contra los húngaros. Además, este monumento se incendió en 1800, sufriendo daños que no serían del todo restaurados hasta 1860.

Al atractivo evidente de su variedad arquitectónica, debemos sumar la exquisita vegetación que rodea la fortaleza. Un paisaje impresionante que transmite al visitante paz invitándolo a descubrir no sólo los secretos del castillo, también todo aquello que tiene que ver con las tradiciones locales del lugar.

Cabe destacar que en la actualidad el castillo es usado por una asociación de halconeros, los cuales han asentado en varias de las dependencias un museo de la caza y la halconería. Además, existen exposiciones de cetrería muchos días en la plaza central del castillo. Un lugar que por otro lado es usado con frecuencia para dar recitales y conciertos, muchos de ellos a la luz de la luna.

– Información práctica para viajar a Austria

Foto vía: paisajesperfectos.blogspot.com



Etiquetas: ,

Categorias: Baja Austria


Comments are closed.