Los Palafitos de los Alpes
Hoy haremos una excursión especial. Se trata de poder observar vestigios de una incipiente civilización que habitaría los Alpes alrededor de 5.000 a 500 a.C. Unos restos que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad, por su evidente importancia, y que además se establecen en 7 países distintos, como Suiza, Alemania, Eslovenia, Francia, Italia y evidentemente Austria.
Se trata de asentamientos en forma de palafitos, eso es una especie de vivienda que se asienta sobre pilotes. Existen 111 a lo largo de los Alpes, y aunque la mayoría se pueden encontrar en Suiza, lo cierto es que Austria también cuenta con algunas de estas interesantes construcciones. Construcciones que por otro lado se han mantenido en un estado de conservación increíble.
Los palafitos se creaban a la orilla de los ríos, lagos o humedales. Y gracias a estos elementos, y las posteriores excavaciones arqueológicas en la ciudad, la comunidad científica ha podido determinar muchas conductas de la vida diaria de los hombres y mujeres del Neolítico y la Edad de Bronce en esta parte de Europa, la Europa Alpina.
Gracias a la situación en la que están emplazados, tanto las excavaciones como los pertinentes estudios arqueobotánicos y arqueozoologicos, han posibilitado extraer información para saber como eran las primeras sociedades agrarias del continente europeo, algo realmente importante teniendo en cuenta que hablamos de los albores de las sociedades modernas.
Por último, cabe destacar que los investigadores también han podido revelar detalles de lo que eran las rutas comerciales de sílex, oro, ámbar, conchas y cerámica a través de estas zonas de los Alpes. Esto se debe gracias a los vehículos encontrados como canoas o ruedas de madera y constituyen las más antiguas que se convservan en todo el mundo.
Los palafitos son, en resumen, una evidencia de que en Austria, además de cantidades ingentes de cultura, se pueden encontrar lugares tan interesante y esenciales en la historia del hombre, o por lo menos en el conocimiento y estudio de la misma.
Otros enlaces de interés:
Foto vía: Atlasobscura.com
Categorias: Turismo en Austria