Los jardines barrocos de Schönbrunn

schonbrunn

Todo aquel que tiene la oportunidad de ver los jardines imperiales de Schönbrunn lo recuerda como una experiencia de lo más mágica y única; y es que al pasear ante tanta belleza, hace pensar a uno mismo que anda en mitad de un sueño del que deberá despertar en cualquier momento.

Rodeando completamente el palacio que una vez fue recorrido por Sissi, estos jardines son seguramente la expresión artística e historicocultural más importante de todo el barroco en Europa. Los colores son una impresionante explosión de belleza ante nuestros ojos, una maravilla creada por la mano del hombre que sigue atrayendo día a día miles de turistas, pues a pesar de que el palacio de Schönburnn es ya de por sí una atracción interesante, visitar los jardines es una de las experiencias más inolvidables de Viena.

Este inmenso parque de 2 km alberga numerosas sorpresas para el visitante; árboles, senderos interminables, estatuas, fuentes con gran encanto, un zoológico e incluso unas ruinas romanas.

Al acceder por la fachada trasera del palacio lo primero que encontramos es una colosal explanada llena de jardines y una fuente, la de Neptuno, al fondo de los mismos. Allí encontraremos también la Glorieta, un arco de triunfo de tres arcadas desde el cual las vistas al jardín e incluso a la ciudad de Viena son impresionantes.

El jardín privado de la familia imperial fue proyectado por Jean Tréhet en 1695, y según dicen era uno de los lugares favoritos de Sissi, algo que no sorprende en absoluto al contemplar la belleza de los mismos. Dicen también que los mismos ilustran en gran parte los gustos y preferencias de los Habsburgo por aquella época, un fiel reflejo de una vida fastuosa y llena de lujos.

Para llegar hasta aquí la mejor opción es coger el metro. Deberemos subirnos en la línea verde (U4) y parar en Schönbrunn, aunque la parada de Hietzing también está cerca.

Más información del recinto imperial:

– Información práctica para viajar a Viena



Etiquetas: ,

Categorias: Austria, Viena


Comments are closed.