Los sorprendentes escenarios del Festival de Bregenz

Festival de Bregenz

Música es armonía. Precisamente la principal cualidad que se respira en Austria. La elegancia y la melodía de ciudades que tan históricamente han estado ligadas a la música clásica a través de grandes compositores como Haydn, Schubert, Strauss, Mahler, Gruber o, como no, Mozart. Ellos son algunos de esos grandes compositores que un día dieron sus primeros pasos en este país donde nacieron.

Esas melodías musicales se armonizan con el bello entorno de los Alpes, con el siempre azul de sus lagos, con el blanco de las nieves de las montañas o con los colores de sus típicas casas. Siendo así, no podía ser de otro modo que no sea difícil encontrar festivales musicales, fiestas que rivalizan en luz, color y sonido para inmortalizar lo que es sangre de la sangre de los austríacos.

Cada año, entre julio y agosto, Bregenz, una de esas idílicas localidades de este país, celebra su propio Festival de Música en el marco incomparable del lago Constanza.

Festival de Bregenz 1999

Podría hablaros de la música que allí se representa; de las obras y óperas que se interpretan. Aída, Tosca, Nabbuco o incluso partituras más modernas como la adaptación de las músicas de las películas de James Bond o de West Side Story. Sin embargo, lo más espectacular, lo que lo diferencia de otras grandes ciudades del mundo son sus espectaculares escenarios.

Se construyen cada dos años, anclados al lago, y contienen no solo los camerinos sino también las salas de máquinas y el foso donde toca, por supuesto, la Orquesta Sinfónica de Viena.

El escenario que veis en esta foto es la que se preparó en el año 1999/2000 para representar la obra «El baile de las máscaras«, de Giuseppe Verdi, simbólica representación de la antítesis entre la danza y la muerte.

Festival de Bregenz 2006

Este escenario fue el que se levantó en los años 1995/1996 para representar la obra «Fidelio«, única ópera de Beethoven. Con este escenario se pretendía representar a un barrio de casas pobres que se asemejaban a las celdas llenas de una prisión.

Bergenz Festival 2009

En las dos temporadas de verano de los años 2009 y 2010 se representó la ópera «Aida«, de Giusseppe Verdi, normalmente ambientada en el antiguo Egipto. Sin embargo, el giro de este escenario la trasladó a los pies de la Estatua de la Libertad, la cual, en piezas, se iba ensamblando al mismo tiempo que se iba desarrollando la obra ante los espectadores.

Festival de Bregenz 2011

En los años 2011 y 2012 se representó una obra no demasiado conocida, «André Chenier» de Umberto Giordano. El escenario se basó en el conocido cuadro de Jacques Louis-David, «La muerte de Marat» y en él acróbatas bailarines danzaron por toda la escultura.

Este año el escenario se basó en la obra «La Flauta Mágica«, que se ha representado hasta este pasado 24 de agosto.  No obstante, la obra volverá al lago de nuevo el próximo mes de julio. Además, hay visitas guiadas entre bastidores por un precio de tan solo 7 euros.



Etiquetas: , ,

Categorias: Bregenz


Comentarios (1)

  1. angela dice:

    Que maravilla y que maravillad e informacion Javier Gomez, extaordinario, no cualquiera publica asi con esas fotos tan espectaculares. Austria es el Pais mas BELLO DEL MUNDO y el talento artistico como en general es bellisimo. Amo a los Austriacos, soy mexicana pero estoy segura que los Angeles nacieron en AUSTRIA…Espero estar por alla pronto nuevamente. Gacias!!! Un Espanol en Austria verdad…